viernes, 9 de diciembre de 2011

LAS TICS EN ELIZATXO

Hola a tod@s!!

Durante el curso hemos podido aprender la teoría sobre qué son las TICs y cuando hemos ido de prácticas hemos podido averiguar cual es el uso que se les da realmente en las ikastolas.



Yo he estado en la ikastola Elizatxo de Hernani. Concretamente he estado en la clase de cinco años. En esta clase son quince niños y tienen dos ordenadores. Pero este no es el único contacto que tienen con los ordenadores, ya que, una vez por semana, concretamente los lunes, suelen ir al aula de ordenadores.






En este aula hay catorce ordenadores y uno de ellos lo utiliza la profesora, por lo que no hay ordenadores suficientes para cada alumno, es por eso que algunos se tienen que poner por parejas. He de decir que todos estos ordenadores están conectados entre sí, por lo todos tienen la misma información y programas. Además en éste aula tienen una pizarra digital, la cual utilizan en contadas ocasiones.

En cuanto a los software que utilizan son programas educativos como: Urtxintxa, poisson rouge o programas sobre reciclaje y animales. Es por eso que puedo decir, que hacen un buen uso de las TICs.  Pero el uso de los ordenadores va más allá, ya que la última semana que estuve de prácticas pude ver como crearon un blog (elitxiki.blogspot.com) en el que cada semana escriben todo lo que hacen durante la semana y suben fotos y videos.


Bueno chic@s, esto es todo lo que he visto sobre las TICs en Elizatxo. Hasta otra!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¿Come Cocos?

Esta imagen podemos relacionarla con el tema que nos ha tocado para hacer el trabajo de grupo. A primera vista, mucha gente no le podrá dar otro significado que el de Come Cocos, pero nosotras vamos mas allá. Puesto que el significado que le damos es el siguiente: la parte amarilla del Come Cocos representa la situación de los juegos de interior y la parte azul la situación de los juegos de exterior. A esto le podemos añadir que los juegos de interior estan ganando terreno a los juegos de exterior.

¿A FAVOR O EN CONTRA?


Aquí subimos una foto en la que expresa la realidad de hoy en día entorno a las TICs. Dado que se pueden ver sus pros y sus contras.

MAPA CONCEPTUAL DE LAS TICS

¡Hola!
Os subimos el mapa conceptual que hicimos el otro día en clase usando el programa CmapTools. Nos pareció que al programa le podemos sacar mucho provecho en nuestra vida cotidiana y educativa. Ya que nos facilita el trabajo de hacer esquemas puesto que tiene mucha variedad de esquemas.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA DE GETARIA

Hola a todos y a todas.


Ya hemos acabado el Practicum I y ya estamos de vuelta a la universidad. En esta entrada lo que os voy a explicar es un poco lo que he visto en la escuela de Getaria, Iturzaeta Herri Eskola.
Para empezar lo que os quiero decir es que en esta escuela en Educación Infantil a las TICs no se les da mucho uso. Es verdad de que en la clase tienen un ordenador en el “Jolas txoko” pero el ordenador esta estropeado y en todo el tiempo que he estado en el practicum no lo han arreglado, pero la profesora me dijo que antes de que se estropeara no se le daba mucho uso tampoco. Lo que si se usa es la cámara digital pero siempre la profesora, no les dejan a los alumnos. Cambien tienen un radio casete pero lo usan cuando van ha hacer un juego en el que es preciso la música.


Esto todo que he mencionado es en la clase HH-5. En las otras clases de HH no tienen ordenador.
En el edificio hay una clase de informática y esta la suelen usar una vez a la semana, los viernes, y los niños suelen ir muy a gusto, suelen jugar a los juegos educativos de Urtxintxa, esta clase solía jugar a los juegos de “Xango”. Ademas de ordenadores también hay dos carros con cañón, con esto suelen ver películas, cuentos... A los niños se les nota mucho si en casa suelen andar con el ordenador o con algún aparato. Se les nota en cuanto al uso, algunos no manejan muy bien el ratón y a otros les tienes que hacer esperar un poco.








El colegio no tiene pagina web pero me han dicho que este año piensan abrir una pagina. Con los padres no se comunican a través del correo electrónico, se comunican mediante las notas y el teléfono.
En mi opinión estaría muy bien que se les diera a las TICs mas importancia, porque a los niños es una cosa que les llama mucho la atención y de esa manera puede que aprendan mas o le saquen mas provecho.


¡Hasta otra!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Las TICs en una escuela más grande

¡¡Buenas tardes a todos y todas!!
          Hemos aprendido teóricamente qué son las TICs y cómo se pueden utilizar en las escuelas, pero ahora tenemos la posibilidad de verlo con nuestros propios ojos, ya que estamos de prácticas, así que voy a escribir un poco cómo se utilizan en la escuela que estoy yo.
            Yo estoy en una escuela que es un poco más grande que la de mi compañera y en clase son 21 alumnos. En clase tienen dos ordenadores que los pueden utilizar cuando les toque ir a la liburutegi txokoa. Aquí tenéis la foto.



           También tienen un aula de ordenadores que suelen ir una vez a la semana. En esta aula no hay un ordenador para cada uno, ya que, son muchos alumnos, y suelen ponerse de dos en dos. En esta escuela todos los ordenadores están conectados entre sí y toda la información está en todos los ordenadores. También tienen un aula con una pizarra digital en la zona de Educación Infantil. En Educación Primaria tienen pizarras digitales en todas las aulas. Tienen cámaras de fotos digitales y las profesoras sacan fotos en las excursiones y también cuando hacen algo especial en clase. Sobre los softwares que utilizan son programas de unidades didácticas de urtxintxa entre otras. 

          Las TICs se utilizan para crear aprendizaje, no por utilizarlas. Los alumnos sólo pueden utilizar los programas que les deja la profesora y todos tienen como objetivo ayudar en el aprendizaje. Normalmente tienen que ver con lo que están haciendo en clase, es decir, no son dos cosas distintas, las TICs están integradas para crear aprendizaje.
              Generalmente los alumnos aprenden con más facilidad utilizando las TICs, ya que les gusta y van con ganas al aula de los ordenadores. Además en el aula de psicomotricidad también suelen jugar como si tendrían ordenadores así que les gusta. Por lo que he visto yo, se motivan al utilizar las TICs, cuando les decimos que vamos a la sala de la pizarra digital les gusta, aprenden con más ganas.
               No he visto diferencia entre los niños y las niñas, todos van igual de a gusto y no saben más los de un sexo que los de otro. Pero por lo que me ha dicho la profesora, ella sí nota quienes las utilizan en casa y quienes no. Esto es normal, porque no es lo mismo utilizar el ordenador una vez a la semana o todos los días.
                Yo creo que los niños y las niñas aprenden mucho con las TICs, aparte de que aprenden con los programas educativos, aprenden a compartir, ya que tienen un ordenador para dos y a trabajar colaborativamente.
            Teniendo en cuenta que los niños y niñas tienen cuatro años, se manejan bien. Están aprendiendo a utilizar el ratón y un poquito el teclado pero aunque a algunos les cuesta un poco más que a otros no tienen problemas para cumplir los objetivos marcados. Aquí tenéis la foto de dos chicos utilizando el ordenador en la liburutegi txokoa.

              Las TICs no se utilizan para la comunicación interna, ya que los profesores se ven todos los días y aprovechan cualquier momento para hablar entre ellos. Tampoco las utilizan para la comunicación externa, ya que aprovechan los momentos en los que van a llevar o a recoger a los alumnos para hablar con los padres. Si no, les dan notas escritas en papel.
            La escuela está metida en la escuela 2.0 y está a favor de esta. Ellos están a favor de meter las TICs en la escuela. Además en Educación Infantil los de cinco años están metidos en el Pelutxe proiektua, esto significa que quieren que los niños desde pequeños aprendan a utilizar las TICs. Además, en este proyecto los niños de cinco años están aprendiendo a utilizar el blog, ya que escriben allí cosas sobre el peluche. Además los profesores también tienen una actitud positiva, ya que están dispuestos a utilizarlas y son ellos los que van al aula de ordenadores una vez por semana.



                 La profesora de la clase que estoy yo, ha hecho un curso online para formarse. Además el colegio les da unos cursos cortos si las necesitan. Los profesores utilizan mucho las TICs y lo que más utilizan son los ordenadores. En esta escuela todo está organizado por ordenadores y todo lo tienen allí.
            La profesora cree que los alumnos pueden aprenden a utilizar las TICs aunque no las aprendan en la escuela, pero el objetivo de la escuela es que las aprendan a utilizarlas bien, para prepararles para que hagan una utilización buena de las TICs.
              Esta escuela tiene página web, los profesores suelen meter trabajos de los alumnos, pero lo supervisa el grupo de las TICs y normalmente lo construyen ellos. La página web de la escuela es esta: www.pelloerrota.com

 
¡Que os vaya bien a todos y hasta pronto!

sábado, 12 de noviembre de 2011

¡LAS TICs en una escuela rural!

¡¡¡HOLA A TOD@S!!! ¿¿QUE TAL??

Ya no nos queda nada para terminar el practicum I y quería mostraros un poco como utilizan las TICs en una Escuela Rural. Al tener pocos alumnos en el aula, los tienes más "controlados" y tienen más material/tecnologías a mano. Las profesoras (en este caso todas son chicas) les dejan utilizar, aparato de música, cámara de fotos y de video, escáner, fotocopiadora y ordenadores, ya que en cada aula tienen varios y los utilizan en muchas ocasiones. Ahora mismo, utilizan las TICs con autonomía tod@s l@s alumn@s de primaria. En mi caso, estoy con niñ@s de 3-5 años y les encanta que la maestra o yo pongamos música. Las de 3 años también me piden que ponga en el ordenador videos de "Pirritx eta Porrotx" como podéis observar en la siguiente foto.




En la foto de abajo, se puede ver, que la niña de la derecha, que tiene solamente 4 años ya utiliza el ordenador sin la constante ayuda de un adulto. La niña de la derecha (3 años) le indicaba el video que quería ver y ésta ponía los videos sin problemas.




Espero que os vaya bien el practicum I

Yo estoy encantada =)

JOLL.

domingo, 16 de octubre de 2011

Web 2.0. Más de 9,5 millones de menciones en Google.

¿Una palabra de moda fruto del marketing?
¿La nueva sabiduría convencional?


El estallido de la burbuja tecnológica en el otoño de 2001 marcó un momento crucial para la web. Mucha gente concluyó que la expectación sobre la web era exagerada, cuando de hecho las burbujas y las consiguientes crisis económicas parecen ser una característica común de todas las revoluciones tecnológicas. Las crisis económicas marcan típicamente el punto en el cual una tecnología en ascenso está lista para ocupar su lugar en el escenario económico. Se descarta a los impostores, las historias de éxito verdaderas muestran su fortaleza, y comienza a comprenderse qué separa a los unos de los otros.
El concepto de 'Web 2.0' comenzó con una sesión de 'brainstorming' realizada entre O'Reilly y MediaLive International. Dale Dougherty, pionero de la web y vicepresidente de O'Reilly, observaron que lejos de 'estrellarse', la web era más importante que nunca, con apasionantes nuevas aplicaciones y con sitios web apareciendo con sorprendente regularidad. Lo que es más, las compañías que habían sobrevivido al desastre parecían tener algunas cosas en común. ¿Podría ser que el derrumbamiento de las punto-com supusiera algún tipo de giro crucial para la web, de tal forma que una llamada a la acción tal como 'Web 2.0' pudiera tener sentido? Estuvimos de acuerdo en que lo hizo, y así nació la conferencia de la Web 2.0.
Tras año y medio, el término 'Web 2.0' ha arraigado claramente, con más de 9,5 millones de menciones en Google. Pero todavía existe un enorme de desacuerdo sobre qué significa Web 2.0, existiendo algunas críticas que afirman que se trata simplemente de una palabra de moda, fruto del marketing, y sin sentido, en tanto que otros la aceptan como un nuevo paradigma.

Web 1.0 Web 2.0

Doble click --> Google AdSense
Ofoto --> Flickr
Akamai --> BitTorrent
mp3.com --> Napster
Britannica Online --> Wikipedia
personal websites --> blogging
evite --> upcoming.org and EVDB
domain name speculation --> search engine optimization
page views --> cost per click
screen scraping --> web services
publishing --> participation
content management systems --> wikis
directories (taxonomy) --> tagging ('folksonomy')
stickiness --> syndication

La lista crecía y crecía. ¿Pero qué era lo que nos permitía asociar una aplicación o enfoque a 'Web 1.0' y otro a 'Web 2.0'? (La pregunta es particularmente apremiante, porque el 'meme'de la Web 2.0 ha llegado a ser tan extenso, que las compañías están usando el término como una nueva palabra de moda fruto del marketing, sin comprender realmente lo que significa. Este asunto es particularmente difícil porque muchas de esas startups adictas a las palabras de moda no son en absoluto Web 2.0, mientras que algunas de las aplicaciones que asociamos a la Web 2.0, como Napster y BitTorrent, ¡no son, en sentido estricto, ni siquiera aplicaciones web!).

¿+ Ventajas o Desventajas?



Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad.

jueves, 6 de octubre de 2011

LAS WIKIS

¿CÓMO SE UTILIZAN WIKIPEDIA Y WIKISPACES?

WIKIPEDIA


REGISTRARSE
Se puede utilizar sin estar registrado, pero se recomienda registrarse por dos razones. La primera es que si te registras obtendrás la lista de seguimiento con la cual podrás seguir los cambios de las páginas que te interesen. Otra es la habilidad para trasladar o renombrar páginas, es decir, para editarlas. Además el registro no pide datos personales, lo que te permite editar desde el anonimato. Registrarse es muy fácil tienes que hacer:
1.Registrarse/entrar
2.Poner los datos
3.Cree una nueva cuenta
4.Te envían un email y tienes que verificar pulsando el enlace para que te envíen allí las informaciones.
5.Para entrar, registrarse/entrar.
6.Poner el nombre y la contraseña y pulsar ingresar.

REALIZAR BÚSQUEDAS
Existen dos tipos de búsquedas en Wikipedia:
- Por tema: para buscar un artículo en Wikipedia tienes que escribir su nombre; el buscador distingue mayúsculas de minúsculas, y vocales con o sin acento, así que debes introducir la palabra correctamente escrita respetando mayúsculas y acentos.
Si pulsas sobre el botón "Buscar", el servidor buscará en los artículos de Wikipedia las palabras que hayas escrito, mostrándote una lista con los más probables.
En caso de que el título del artículo coincida con lo que hayas escrito, accederás automáticamente al artículo; en caso de que no exista, te mostrará la lista de artículos más probables.
- Por categoría: una categoría es una agrupación de páginas que comparten algún tema en común. Las categorías facilitan la búsqueda de información dentro de Wikipedia, permitiendo ver las páginas contenidas en cada una de ellas, o bien permitiendo navegar en ellas, gracias a su ordenación jerárquica.
Puedes hacer diferentes búsquedas:
1.Darle a portada
2.En la derecha hay un cuadro que pone búsquedas y consultas, allí aparecen diferentes formas, (por ejemplo por categorías, tienes que escribir la categoría).

ESCRIBIR UN NUEVO ARTÍCULO
Los artículos que se escriben en Wikipedia deben estar bien escritos, ser estables, precisos, tener referencias, tener un punto de vista neutral y, si es posible, estar ilustrados con imágenes.
Cuando crees un nuevo artículo, debes recordar que:
Antes de crear una nueva página, busca si alguien ha escrito previamente una página de contenido similar. Si aún no existe, te da la opción de crearla.
Escoge el título detenidamente: es importante, porque será el título de tu nuevo artículo.
Deshacer errores es raramente más fácil que evitarlos. Revisa las convenciones del proyecto, por ejemplo, el estilo del escrito, el contenido y el formato y ten en cuenta las políticas de Wikipedia, para que cumplas todo lo que se espera de un artículo wikipédico.
1.Ingresar
2.Buscar si alguien ha escrito previamente un artículo de contenido similar.
3.Si no existe te da la opción de crearlo.
4.Le das a crearlo y abajo lo escribes, también tienes que escribir el título.
5.Puedes añadir fotos o dar forma al texto.
6.Mostrar previsualización
7.Grabar la Página

CONTRIBUIR EN UN ARTÍCULO
1.Ingresar
2.Buscar el artículo que te interese
3.Pulsar la pestaña discusión
4.Puedes elegir cualquier enlace
5.Pulsar editar
6.Comienzas a editar
7.Mostrar cambios
8.Mostrar previsualización para ver como se verá
9.Grabar la página

WIKISPACES


REGISTRARSE
Para poder hacer cambios en wikispaces hay que estar registrado, para eso tenemos que
1.Entrar en wikispaces.com y pulsar sign in
2.Rellenar los datos y ya está creada la cuenta

HACER UN WIKI
1.Mi cuenta
2.Panel de control
3.Hacer un wiki
4.Ponerle el nombre

EL DISEÑO
1.Darle a administrar Wiki
2.Ajustes, aspecto visual
3.Elegir y darle a apply
4.También se puede poner una foto en el sitio que está el logo,(examinar y elegir la foto del ordenador)

PRIVACIDAD
1.Administrar Wiki
2.Personas, permisos
3.Puedes elegir quien puede ver y editar tu Wiki

HACER UNA PÁGINA
1.Pulsar nueva página
2.Ponerle el título
3.Pulsar crear
4.Escribir lo que queramos
5.Si le damos a página tenemos un montón de opciones, si queremos descargar en PDF…

HISTORIA
1.Si le damos a historia nos aparecerá lo que hemos hecho.

NOTIFICARME
1.Es para poner si queremos que nos llegue un correo electrónico cada vez que se edite la página.

CAMBIOS RECIENTES
1. En esta pestaña podremos ver todos los cambios que se hayan hecho en ese Wiki.

EDITAR
1.Darle a la pestaña editar
2.Podemos poner fotos dándole al dibujo y buscándolo en nuestro ordenador o poniendo la dirección de Internet. Podemos subir todo tipo de archivos sean en Word, Excel, power point..
3.Darle a guardar
4.Si le damos a cambios recientes veremos qué hemos cambiado.

ENLACES
1.Editar
2.Darle a link
3.Puede ser un enlace externo (páginas de Internet) o interno (para llevarnos a otra página de nuestra Wiki)
4.Escribir el texto
5.Dirección de Internet o el nombre de la página.

HACER AMIGOS
1.En la página del amigo tenemos que pulsar unirse a este Wiki
2.Escribir el comentario
3.El amigo tiene que aceptarnos

Actividad 2

jueves, 29 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD 5

REFLEXIÓN SOBRE LO APRENDIDO EN ESTA SESIÓN.

En esta sesión hemos aprendido qué son realmente las TICs. El significado de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es la siguiente: son las nuevas formas de obtener, transportar, acumular, gestionar, contrastar o codificar diferentes medios e información, y además nos sirven para comunicarnos con la gente.

Como en todas las cosas las TICs también tienen sus pros y sus contras. Algunos efectos positivos que comentamos en clase son, tener mayor comunicación entre personas (otras escuelas, padres, alumnos); mayor acceso a la información y variedad de información; ahorro y comodidad (no tener que comprar y llevar de un lado a otro libros de texto) y mayor contacto entre culturas.

Los efectos que consideramos como negativos son la adicción que pueden crear; la dependencia tecnológica, distanciamiento de la comunicación física (aunque sea más cómodo y fácil chatear, cada vez nos cuesta más hablar cara a cara con las personas, esto hace que perdamos la confianza mutua); el hacernos con información errónea y la perdida de privacidad, ya que la gente que se mueve por las redes no se da cuenta del problema que tiene dar a conocer demasiados datos personales.

Por otra parte, hemos aprendido algunos conceptos relacionados con las TICs. Uno de ellos es el analfabetismo digital, el cual significa no saber utilizar las tecnologías. Otra de ellas es la inadaptación al cambio, el cual significa no saber adaptarse a la revolución que ocurre hoy en día en nuestra vida cotidiana con las tecnologías. El siguiente la presentación no lineal de la información, que quiere decir tener diferentes caminos para llegar a una misma información. La saturación de la información se crea cuando nos hacemos con demasiada información de dudosa calidad y no nos ayuda en el aprendizaje. Para las nuevas exigencias profesionales que se piden hoy en día es necesario estar informado para ser laboralmente eficiente. Por último el desfase del sistema educativo sería que las escuelas tienen una adaptación tardía a las nuevas incorporaciones tecnológicas que hay cada día en nuestra sociedad.

Después de esto hemos leído unos artículos y lo más significativo de estos nos parece que existen dos grupos en nuestra sociedad; los Nativos Digitales y los Inmigrantes Digitales. Los Nativos son los que han nacido en la era tecnológica y los Inmigrantes son los que tienen que aprender. En nuestra opinión, los Inmigrantes Digitales tienen que aprender a utilizar las nuevas tecnologías para poder enseñarles a los Nativos Digitales. Si los Inmigrantes Digitales quieren llegar a los Nativos Digitales van a tener que cambiar y aprender, dado que si los Nativos Digitales nos adaptamos a los Inmigrantes Digitales, solo conseguiríamos retroceder en el tiempo, dejando de lado los avances tecnológicos.

sábado, 24 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD 4


NUESTRA BRECHA DIGITAL.

 
        Para darle comienzo a esta actividad explicaremos el significado de la Brecha Digital; se dice de la distancia que existe entre las personas que tienen conocimiento básico o notorio de las TICs y las personas analfabetas en el ámbito tecnológico. Esta diferencia se puede apreciar entre las personas pobres y ricas y también sufren las mujeres y personas mayores.
        En esta sociedad es necesario estar multialfabetizados, es decir, estar preparados y cualificados entre los múltiples medios y lenguajes de la cultura del tiempo actual.
        Hay distintos formatos y tecnologías, entre las nuevas alfabetizaciones resaltamos tres, la audiovisual (visual, imágenes y sonidos), el tecnológico o digital (programas tecnológicos, hardware y software) y la informacional (buscar, localizar, seleccionar, analizar y reconstruir).
        La multialfabetización consta de cuatro dimensiones. Estas cuatro dimensiones son básicas para la creación del perfil del profesorado, es decir, un profesor debe tener conocimiento de estas cuatro dimensiones, que son las siguientes, la instrumental (saber manejar hardware y software), la cognitiva (uso inteligente de la información y comunicación), la socioactitudinal (actitudes positivas ante el uso de la tecnología) y la axiológica (saber usar Internet sin abusar de él). Estas cuatro dimensiones se pueden conocer con distintos nombres en Eskola 2.0. La dimensión instrumental pasa a ser gestión y desarrollo profesional, la cognitiva y la socioactitudinal reciben el nombre de didáctica, pedagogía y curriculum y la última se relaciona con la ciudadanía digital.
        Para concluir, se dice que la tecnología en sí no innova dado que para que esto funcione hay que tener conocimiento de lo mencionado anteriormente, es decir, tener conocimiento de las distintas dimensiones. Pero esto no quiere decir que no estamos de acuerdo con las TICs, ya que dándoles un buen uso sí crean innovación y ayuda. Así pues, el alumno y el profesor tienen que ser acompañantes y es el alumno quien debe crear el conocimiento, mientras que el profesor le tiene que dar un margen para que él investigue.
        Teniendo en cuenta el buen uso de las tecnologías que debemos hacer y la responsabilidad que tendremos cuando seamos profesores, queremos transmitir a nuestros alumnos  que no es lícito       piratear y descargar programas de Internet y eso se debe inculcar desde pequeños, puesto que a partir de ciertas edades no dan resultado.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Quiénes somos?

¡Hola a tod@s!
Este es nuestro primer blog así que no sabemos muy bien como funciona. Nosotras somos 4 chicas que estamos estudiando magisterio infantil. Nuestros nombres son Jaione, Oihane, Leire y Leire, de ahí viene nuestro nombre: Joll.
¡Hasta la siguiente publicación!