REFLEXIÓN SOBRE LO APRENDIDO EN ESTA SESIÓN.
En esta sesión hemos aprendido qué son realmente las TICs. El significado de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es la siguiente: son las nuevas formas de obtener, transportar, acumular, gestionar, contrastar o codificar diferentes medios e información, y además nos sirven para comunicarnos con la gente.
Como en todas las cosas las TICs también tienen sus pros y sus contras. Algunos efectos positivos que comentamos en clase son, tener mayor comunicación entre personas (otras escuelas, padres, alumnos); mayor acceso a la información y variedad de información; ahorro y comodidad (no tener que comprar y llevar de un lado a otro libros de texto) y mayor contacto entre culturas.
Los efectos que consideramos como negativos son la adicción que pueden crear; la dependencia tecnológica, distanciamiento de la comunicación física (aunque sea más cómodo y fácil chatear, cada vez nos cuesta más hablar cara a cara con las personas, esto hace que perdamos la confianza mutua); el hacernos con información errónea y la perdida de privacidad, ya que la gente que se mueve por las redes no se da cuenta del problema que tiene dar a conocer demasiados datos personales.
Por otra parte, hemos aprendido algunos conceptos relacionados con las TICs. Uno de ellos es el analfabetismo digital, el cual significa no saber utilizar las tecnologías. Otra de ellas es la inadaptación al cambio, el cual significa no saber adaptarse a la revolución que ocurre hoy en día en nuestra vida cotidiana con las tecnologías. El siguiente la presentación no lineal de la información, que quiere decir tener diferentes caminos para llegar a una misma información. La saturación de la información se crea cuando nos hacemos con demasiada información de dudosa calidad y no nos ayuda en el aprendizaje. Para las nuevas exigencias profesionales que se piden hoy en día es necesario estar informado para ser laboralmente eficiente. Por último el desfase del sistema educativo sería que las escuelas tienen una adaptación tardía a las nuevas incorporaciones tecnológicas que hay cada día en nuestra sociedad.
Después de esto hemos leído unos artículos y lo más significativo de estos nos parece que existen dos grupos en nuestra sociedad; los Nativos Digitales y los Inmigrantes Digitales. Los Nativos son los que han nacido en la era tecnológica y los Inmigrantes son los que tienen que aprender. En nuestra opinión, los Inmigrantes Digitales tienen que aprender a utilizar las nuevas tecnologías para poder enseñarles a los Nativos Digitales. Si los Inmigrantes Digitales quieren llegar a los Nativos Digitales van a tener que cambiar y aprender, dado que si los Nativos Digitales nos adaptamos a los Inmigrantes Digitales, solo conseguiríamos retroceder en el tiempo, dejando de lado los avances tecnológicos.
uauuu ze politte jarrizueen!!!
ResponderEliminarkiston polita doooo... me gustaa
ResponderEliminar